Ejercicios de fútbol para entrenadores: mejora técnica y táctica en tu pretemporada (Parte 2)
Categorías: Ejercicios, Futbol Sesión
En Fútbol Sesión seguimos ayudando a los entrenadores a conectar con los jugadores y el equipo marcando la diferencia en ejercicios de fútbol y sesiones de entrenamiento. Nuestro objetivo es optimizar el proceso de planificación de la sesión de entrenamiento por parte del entrenador. Pero todo ello, teniendo claro, que la sesión de entrenamiento es el espacio donde el entrenador tiene poner en valor todos sus conocimientos al servicio del equipo. En este último aspecto, encontrar los ejercicios de fútbol adecuados son la clave para acabar consiguiendo nuestros objetivos.
En la primera parte hablamos de las categorías que nos pueden ayudar a entrenamientos técnicos y tácticos. En la segunda parte nos centraremos en las categorías que nos ayuden a entrenar durante el calentamiento, activaciones, ejercicios de duelos y ejercicios de transiciones.
-
Ejercicios de activación / calentamiento
El calentamiento es la parte de la sesión de entrenamiento donde necesitamos preparar al jugador, ya sea a nivel individual o colectivo para lo que queremos trabajar de manera más específica mas adelante.
Un buen calentamiento debe:
- Preparar al jugador a nivel condicional
- Preparar al jugador a nivel cognitivo
No es lo mismo preparar un ejercicio de activación en la sesión en la primera sesión de entrenamiento, que en la sesión prepartido. Por ello, Fútbol Sesión ofrece las siguientes categorías como recurso para proponer buenos ejercicios de calentamiento:
- CE (Calentamiento)
- RT1 (Resistencia a la técnica de Tipo 1)
- VR (Velocidad de Reacción)
- VD (Velocidad de desplazamiento)
Dentro de estas categorías encontramos diferentes formas didácticas que se pueden adaptar al momento del microciclo que nos queremos focalizar.
💡 Recuerda: la carga cognitiva debe ser más baja que la de los ejercicios principales de la sesión.
La propuesta de ejercicios es la siguiente:
- CE 0113 – Doble Rondo 4 c 2, 6 c 4

Ritmo de balón, pases con ventaja, ser línea de pase y apoyo
- VR0078 – Tarea de velocidad de reacción con 1c1 incidiendo en perfilarse rápido para mirar a la cara al rival.

Orientación corporal, 1c1, conducción, regate
-
Ejercicios de duelos (estructuras formativas simples)
En este post podemos considerar ejercicios de duelos aquellos que se centran en introducir conceptos previos a nivel decisional que aparecerán con más complejidad en los siguientes ejercicios.
En este caso estamos hablamos de Situaciones de juego simple que engloba del 1c1 al 3c3, teniendo en cuenta que podemos trabajar en: igualdad =, superioridad ➕ e inferioridad ➖.
En este tipo de ejercicios aparecen conceptos técnicos que nos ayudan a tener una base técnica sobre como tomar decisiones en poco espacio de tiempo. A nivel táctico aparecen fundamentos ofensivos y defensivos micro. Por ejemplo: En un ejercicio de 2c2 a nivel defensivo podemos trabajar la cobertura, pero en un ejercicio de 3c3 podemos trabajar el triángulo defensivo.
Las categorías que más se adaptan a este concepto son:
- CE (Calentamiento)
- RTD (Resistencia a la toma de decisiones)
- VR (Velocidad de Reacción)
Para ello proponemos los siguientes ejercicios:
- RTD 0014 – Ejercicio de 2 c 2 con comodines laterales

Presión, cobertura, pasar y correr, pasar y doblar
💡 Aquí es clave que el jugador tenga un alto grado de éxito decisional, para llegar preparado a ejercicios más exigentes. En cuanto a nivel de complejidad, tenemos que intentar que el grado de éxito y decisión sea mayor que el que se puedan encontrar en el transcurso de la sesión de entrenamiento.
-
Ejercicios de transiciones (Defensa – Ataque / Ataque – Defensa)
Las transiciones tienen mucha importancia dentro del juego. El comportamiento individual y colectivo del equipo en esta fase puede ser clave en muchos momentos del partido. Comportamientos comunes en la Transición Ataque – Defensa:
- Presión tras la pérdida de los jugadores más cercanos
- Comportamiento de la línea defensiva (paso adelante o protegerse atrás)
- Reestructuración del equipo en bloque medio o bajo
Comportamientos comunes en la Transición Defensa – Ataque:
- Priorizar jugar con los jugadores de ataque (al pie o al espacio)
- Priorizar jugar a otro espacio para organizar el ataque
- Aprovechar los espacios que deja el equipo rival para poder generar un contraataque
Estos, juntos con otros, son diferentes comportamientos que pueden tener los equipos cuando trabajamos las transiciones. Por ello, es importante que lo entrenemos durante las diferentes sesiones. Fútbol Sesión recomienda que todos los ejercicios en su planificación tengan en cuenta como mínimo 2 momentos (Fase de Ataque o Defensa + la transición que corresponda). Así conseguimos habituar al jugador a cómo comportarse en diferentes momentos del juego.
Las categorías que mejor se adaptan al trabajo de transiciones son:
- RTD (Resistencia a la toma de decisiones)
- VJO (Velocidad en el juego ofensivo)
Para ello proponemos los siguientes ejercicios:
- RTD 0649 – Juego de posición reducido 4c4+3 con transiciones tras perdida en porterías pequeñas.

Ritmo de balón, presión tras la pérdida, cambio de mentalidad
- VJO 0164 – Tarea de defensa del área rápida con acción de centro 2c2 + transición rápida a situación de 4c4.

Defensa del área, centro y remate, presión tras la pérdida, recuperar y correr
🚀 ¿Quieres mucho más contenido como este?
En Fútbol Sesión tienes una base de datos enorme de tareas, categorías, sesiones y recursos para que puedas planificar tu temporada como un entrenador profesional.
Diseña, adapta, guarda, comparte… ¡todo en un mismo lugar!
👉 Suscríbete y accede a entrenamientos exclusivos, actualizaciones semanales y herramientas para llevar tu equipo al siguiente nivel.
⚽✨ ¡Te esperamos dentro!
+2600 ejercicios, +1000 sesiones, crea y organiza tus propios entrenamientos
Gratis para siempre · Mejora a por 39.95€/año




No hay comentarios